top of page

Conócenos

Somos una empresa de economía solidaria integrada por hombres y mujeres, de diferentes profesiones y oficios unidos por defender la vida y el ambiente. Desde GEA C.M., generamos alternativas de trabajo a través de la provisión de soluciones y servicios técnico-profesionales, promovemos el bienestar a sus asociados a partir de la construcción de redes solidarias de economía, ahorro e impulso al emprendimiento y participamos en la construcción de propuestas frente a las principales problemáticas sociales y ambientales del país. 

Misión y Visión

Misión

Consolidar una dinámica de economía solidaria entre profesionales y trabajadores, que a partir de la prestación de servicios técnicos ambientales, la proyección social como compromiso en la construcción de nueva sociedad y el fortalecimiento del gremio, busca  trabajar por el bienestar de las condiciones de vida de los colombianos y apoyar el avance de nuestra nación ofreciendo sus servicios a empresas, organizaciones sociales y al Estado en todo el territorio nacional.

Visión

En el 2020 GEA-CM se habrá consolidado en el sector solidario como un referente en Bogotá y la región por la calidad de los servicios técnicos y profesionales que oferta y su incidencia social y gremial, que le permita haber triplicado la base de asociados sin desmedro de los beneficios en formación, capacitación y soporte ético financiero; una capacidad financiera y de gestión que le permita vincularse con otras organizaciones para la formación de redes de apoyo y economía solidaria; experiencia en el campo laboral para la ejecución de proyectos de envergadura nacional y de cooperación internacional y con un desarrollo formativo de sus asociados que evidencie los valores que soportan su razón de ser.

DSC_0577_edited.jpg

Las personas de GEA

Un proyecto cooperativo tiene vida en tanto exista una amplia red de personas,  que compartiendo unos principios y unas actividades comunes, permitan hacer posibles sus objetivos. 
G.E.A. C.M. Se compone de varios hombres y mujeres, profesionales y trabajadores  que creyendo en el valor del trabajo en equipo han juntado sus esfuerzos para impulsar propósitos comunes y encontrar un apoyo en la realización de sus proyectos de vida. Conozca algunos aspectos de su pensamiento.

Principios

Principios

La solidaridad se debe construir día a día, en cada acción entre las personas y sin distinción alguna.

La gestión democrática es garantía de participación, transparencia, y excelencia.

La educación y formación permanente es fundamental para entender nuestro contexto y transformarlo bajo la idea de ser mejores cada día

Es preciso promover la autonomía e Independencia como condición esencial en la construcción de hombres y mujeres libres

El conocimiento debe estar en función de la resolución de problemas y el mejoramiento de la vida de las personas y del ambiente

Las personas

Construir Alternativas Profesionales

Agrega información sobre este ítem.

Cuéntales a todos sobre este ítem. De qué se trata y qué lo hace interesante. Para hacer propio este ítem, haz clic aquí>Agrega y administra ítems.

Un compromiso humanista y ambiental

Agrega información sobre este ítem.

Cuéntales a todos sobre este ítem. De qué se trata y qué lo hace interesante. Para hacer propio este ítem, haz clic aquí>Agrega y administra ítems.

Arriegarse a construir lo nuevo

Agrega información sobre este ítem.

Cuéntales a todos sobre este ítem. De qué se trata y qué lo hace interesante. Para hacer propio este ítem, haz clic aquí>Agrega y administra ítems.

Please reload

Funcionamiento

Conozca los espacios de trabajo que se manejan para desarrollar toda la dinámica de trabajo de nuestro proyecto.

Asamblea General:

Las decisiones, proyecciones y evaluaciones principales de  G.E.A. C.M. se toman de manera asamblearia una vez al año de manera ordinaria y cuando que se considere necesario de manera extraordinaria. Es el principal escenario de gobierno de nuestro proyecto. 

Colectivo productivo de Consultoría:

Se encarga del fortalecimiento de los servicios técnicos y profesionales ambientales. Por lo tanto busca alianzas estratégicas con entidades y organizaciones con las cuales se crean vínculos  o convenios, a su vez, se encarga de formular proyectos profesionales e incluir a los asociados de formar que se puedan fortalecer los servicios en documentos bases de acuerdo a la trayectoria laboral de cada asociado.

Colectivo productivo de Educación:

El comité de educación está encargado de realizar actividades que orienten la formación integral de sus asociados, tanto en los aspectos y características del cooperativismo, así como de la capacitación especifica en las discusiones que le competen a su enfoque ambiental. Las actividades de asistencia técnica, investigación y promoción del cooperativismo y los debates frente al ambiente se consideran parte de la educación cooperativa.

Colectivo productivo de Impulso a la gestión popular:

Este colectivo está encargado de desarrollar dentro del colectivo productivo potencialidades en el manejo de recursos, administrativas y proyección económica, identificar escenarios territoriales potenciales para el desarrollo de ejercicios económicos locales y populares, generar redes de producción, comercialización, trueques y apoyo solidario y Mantener un relacionamiento constante con los procesos territoriales que permita la incidencia política por parte de la cooperativa.

Funcionamiento

Colectivo productivo de Residuos:

Este colectivo tiene la finalidad de ofrecer el servicio para la implementación del sistema de gestión de residuos sólidos para multiusuarios y empresas con el objetivo de reducir cobros en las tarifas del servicio de recolección de residuos, manetener las condiciones de sanidad básicas y contribuir a minimizar los impactos ambientales a causa de la problemática de residuos sólidos en la ciudad y en territorios vecinos a Doña Juana.

Colectivo GEA Feminista:

En un colectivo de las mujeres asociadas está encargada de la despatriarcalización de la cooperativa y la formación feminista a través de procesos de formación y la consolidación de la política de género. Así como el fortalecimiento del cuidado y autocuidado en los escenarios organizativos por medio de la creación de un sistema de cuidado para la cooperativa.

bottom of page